lunes, 5 de marzo de 2018

Aves rapaces en Quito

Las aves rapaces
Mucha gente se sorprende al escuchar que se puede ver varias especies de rapaces en la ciudad. Los Quilícos o Gallinazos probablemente conoces, pero sabías que hay búhos en el pequeño parque Rumipamba? O halcones en Guápulo?
Las rapaces son aves pertenecientes a dos órdenes (grupos); los Falconiformes, los cuales son diurnos (águilas, halcones, gallinazos, etc.) y los Strigiformes, que son nocturnos (búhos y lechuzas). Las rapaces comen carne; su dieta varía desde mamíferos medianos, hasta caracoles e insectos. Todas las rapaces tienen un pico especializado para desgarrar carne, patas poderosas con garras para coger, matar y llevar su presa, y además tienen una vista muy buena. Algunas tienen la capacidad de cernir (mover las alas sin desplazarse en el aire) para enfocarse en una presa debajo de ellos.
Cuantas veces has visto una rapaz perchada en un árbol y cuantas veces volando o planeando en el cielo? La identificación de las rapaces puede resultar difícil porque la mayoría de las veces se las ve desde abajo, cuando están en el aire.

Para identificar rapaces volando o planeando es útil reconocer las siluetas de los diferentes tipos de rapaces en vuelo.

Image result for siluetas de rapaces
Ejemplo silueta rapaces
Por ejemplo, los halcones tienen alas largas y punteadas y la cola relativamente larga. Los Buteo (gavilanes) tienen alas anchas y redondas para planear, y la cola relativamente corta. Una vez que reconoces la silueta, tienes que enfocarte en los colores de las alas, bandas en la cola etc. para identificar la especie.









Las rapaces en Quito
En Quito y alrededores hay una variedad sorprendente de rapaces. Abajo presento las especies más observadas e interesantes.

Gallinazos y gavilanes
Los Gallinazos Negros (Coragyps atratus) son visitantes frecuentes de basureros, pero también se los ve planeando sobre el Machángara. En el reservorio de Guangopolo (Valle de los Chillos) existe la población más grande de Quito de esta especie: más de 130 de individuos. Esta ave (y todos los gallinazos en general) es muy útil porque come desechos y cadáveres y así evita la transmisión de enfermedades.
           Dos gavilanes habitantes del páramo, el imponente Guarro (Geranoaetus melanoleucus) y el Gavilán Variable (G. polyosoma) a veces bajan de sus tierras frías y se los ve planeando sobre la ciudad.
El barrio Cochapamba (arriba del CC el Bosque) es un buen lugar para ver rapaces cerca de las casas; las especies White-throated hawk (Buteo albigula) y Pale-breasted hawk (Accipiter ventralis) han sido observadas ahí.
A. ventralis en Cochapamba (Edison Ocaña) 














Guarro en el Zoo Quito (José Luis Paucar)
El primero también se ve en el parque Rumipamba y la Carolina, y A. ventralis también en Rumiloma. El muy guapo Parabuteo leucorrhous (negro con rabadilla blanca) puede sorprenderte en Rumiloma y Itchimbia, entre otros. Una rapaz interesante por su comportamiento social, el Gavilán de Harris (Parabuteo unicinctus), aparece en lugares como el Parque Santa Clara, el cañón de San Pedro (Conocoto), Cotocollao y también lo he visto por Orquídeas.
Buteo albigula en Cochapamba
 (Edison Ocaña) 
Lechuzas y búhos
La Lechuza de Campanario (Tyto alba) es un búho común que puedes ver volando por la noche, como un fantasma blanco. Vuela por la Carolina o la Universidad Central, pero seguramente también en otros lugares, como en mi barrio Las Orquídeas. Un búho de ensueño, el Búho Estigio  (Asio stygius) vive en un eucalipto grande en el Parque Rumipamba. Si tienes suerte lo encuentras dormido, pero si no está, por lo menos puedes ver sus egagrópilas (restos de plumas y huesos que los búhos expulsan). El búho más grande del continente, el Cuscungo (Bubo virginianus), ya no vive en el parque del mismo nombre por la autopista Rumiñahui, pero en las cañones del río Chiche entre Cumbaya y Puembo, ingresando por el Chaquiñán.

Cuscungo (Jacobo Quero)
Cuscungo (Jorge Bedoya)
Migratorios
En el reservorio de Cumbayá aterriza a veces el águila pescadora (Pandion haliaetus), una especie migratoria (Septiembre-Abril) del Norte de América. Esta ave tiene la peculiaridad que dos dedos están hacia adelante y dos hacia atrás para transportar los peces que captura. Otra rapaz migratoria, el Broad-winged hawk (Buteo platypterus), descansa en la misma época migratoria en el parque la Carolina, el Jardín Botánico y también en el parque Santa Clara en Sangolquí.

Buteo platypterus en
Jardín Botánico
Águila pescadora (Jorge Bedoya)















Halcones
Para finalizar tenemos los muy apreciados halcones; elegantes y rápidos. Los quilícos (Falco sparverius) -se llaman así por el sonido que producen- se los ve en diferentes espacios semi abiertos, con árboles. Son ágiles y rápidos. El precioso Halcón aplomado (Falco femoralis) fue visto la semana anterior en el parque de Guápulo. Para ver animales espectaculares no necesitas ir lejos: el animal más rápido del planeta, el Halcón Peregrino (Falco peregrinus) también tiene Guápulo y la Floresta como su casa y anida en el museo del agua Yaku en el mes de Junio (en adición, hay individuos migratorios de Norte América en la época migratoria).

Quilico en Quito (Edison Ocaña)

Halcón aplomado (Jacobo Quero)


Halcón peregrino en Quito (Jorge Bedoya)
        Y si tienes mucha, mucha suerte, un Cóndor andino (Vultur gryphus) visitará Quito. Pero no te emociones demasiado y revisa bien la silueta, puede tratarse de un ordinario gallinazo negro, que es mucho más pequeño y no tiene las plumas primarias de las alas como ´dedos´. Para ver esta especie mejor vete al Antisana, donde además podrás ver muchas otras especies de rapaces. 

Bienvenidos al mundo de las rapaces!

viernes, 2 de marzo de 2018

Segunda Charla AVES QUITO


RESUMEN CICLO DE CHARLAS AVES QUITO EN INABIO
Texto y Fotografías por LISS CHAMORRO

Continuamos con el aporte hacia la comunidad en el ciclo de charlas junto al INABIO, para conocer información sobre aves. La charla esta destinada a quienes disfrutan de esta actividad que envuelve a chicos y grandes sin límites de edad.
Esta vez nos acompañó el conocido biólogo Juan Freile y la M. Veterinaria Carolina Tosta,  quienes nos compartieron de su vasta experiencia con las aves en los siguientes temas.

ABC DEL “PAJAREO” O “BIRDWATCHING”

El Pajarero/s es la persona o grupo de personas que observan la forma, patrón y color de plumaje, comportamiento, sonidos e interacción de las aves en su ambiente natural.  El incentivo mayor, es descubrir la especie que se está observando. Aparte el contacto con la naturaleza.
PARA PAJAREAR
        Materiales necesarios:

ü  Binoculares (8x40, 10x42)  
ü  Libro, guía, láminas de Aves del Ecuador
ü  Agua, bebidas/snacks hipercalóricos
ü  Voluntad para despertar antes del sol!
ü  Checklist impreso o app Ebird
ü  Zapatos/botas cómodos (impermeables)
ü  Gorra/protectores solares, repelente
ü  PONCHO!
ü  GPS, altímetro, brújula
ü  Ropa ligera, de “tonos tierra” (verde, beige, marrón, negro)
ü  Libretas para anotar
ü  Mp3, iPod o Smartphones con cornetas (playbacks)
ü  Bolso cómodo a la espalda!

IDENTIFICANDO UN AVE
La topografía del Ave son las partes que debemos considerar para determinar la especie.

IDENTIFICANDO POR CANTOS
“Hacia un sonido particular como un biss-biss” .Muchas veces en el campo escuchamos sonidos diferentes que llaman nuestra atención pero no sabemos de dónde provino o cuál es su significado.
Pues algo que no es bien conocido es que hay variaciones: canto y reclamo son cosas distintas.

El canto suele ser más largo y elaborado. Están relacionados con la reproducción y el cortejo, por tanto es más frecuente escucharlo en primavera-verano.

El reclamo son piezas de voz utilizadas para comunicar algo: peligro, me voy, estoy aquí….

Algo importante es que si quieres conocer más sobre este comportamiento no dejes de practicar y comienza a escuchar mientras observas.

REGLAS DE ORO
Otro aspecto muy importante también a la hora de observar aves es tener consideración tanto con el grupo de personas que te encuentras, como también el respeto hacia las aves y la naturaleza que te rodea.
Aquí te compartimos unos tips:
        Por ningún motivo levantar la voz
        No correr
        No usar ropa colorida!
        No mantener conversaciones innecesarias
        No hacer movimientos bruscos con las manos (como señalar)
        Mantener celulares en silencio
        No bloquear la visión de binoculares o cámaras
        Si ya has visto o conoces al ave, permite que el que no la ha visto o conoce avance primero!

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ORNITOLOGÍA ECUATORIANA

Primera publicación ilustrada de las Aves del Ecuador. Una joya para la ornitología nacional.

Desde hace mucho tiempo atrás el tema de las aves era un trabajo al que se dedicaban científicos ornitólogos y biólogos siendo en el siglo XIX – año 1926 donde comienza el auge para realizar más estudios,  como menciona Juan Freile “La Ornitología Temprana”.
Imaginemos en aquel tiempo, como los investigadores recolectaban información, las largas jornadas de trabajo y en especial de movilización ya que en ese tiempo no existían tantas rutas pajareras como las de la actualidad.- Debió ser toda un aventura!
Pues bien, ya en los años 1930-2001 se da paso a lo que Juan menciona “La Ornitología Media”. Aquí se dan los inicios de la observación de aves, pues se cuenta ya con una información previa para salir al campo.
Han trascurrido varios años desde entonces y en esta -aventura- por así llamarlo se han sumado varias personas que han hecho de la observación de aves un estilo de vida.
En los últimos años se han realizado esfuerzos para unir a las personas e instituciones vinculadas a las aves. La idea es compartir información y crear espacios de debate.

Se han realizado varios estudios que han dado como resultado tener una información concisa y muy detallada sobre comportamiento, distribución, especies y todo lo referente al estudio de las Aves. Tanta información es necesario darla a conocer, por lo que se ha dado paso al desarrollo de publicaciones científicas y ediciones actualizadas de guías de campo.
Las guías de campo son una de las herramientas más importantes para observar aves. Gracias a ellas el interés por la observación de aves se ha desarrollado y ha crecido considerablemente.

En estos días Juan Freile junto con Robin Restall nos dan a conocer una actualización, una herramienta necesaria para quienes salimos al campo. Esperamos que esta publicación se encuentre en nuestro país lo mas pronto posible.
Mapas de distribución muy completos e ilustraciones con muchas variaciones de plumaje, es lo que nos espera con este libro.

Recuerda asistir a nuestras charlas gratuitas todos los últimos jueves de cada mes.